Salar de uyuni, el espejo mas grande
Está situado a unos 3.650 metros de altura en el Altiplano de
Bolivia, sobre la Cordillera de los Andes. Cuando está cubierta de agua, el
Salar se convierte en uno de los más grandes espejos en la Tierra. La
profundidad del salar es de 120 metros, el cual está compuesto de capas de
salmuera superpuestas y barro lacustre.
Montañas Tianzi (china)
Estas montañas son únicas. Son tan extrañas que se utilizaron
en la película “Avatar” de James Cameron. Formadas bajo el agua hace 380
millones de años. La tierra se elevó como resultado de la actividad volcánica.
Algunos de los pilares han llegado a más de 4.000 metros sobre el nivel del
mar.
Centinelas del Ártico, Finlandia
Un paisaje raro y bello a la vez. Se trata de enormes árboles
cubiertos de nieve y hielo. El efecto aparece durante el invierno, época en la
que la temperatura desciende desde 15 a 40 grados bajo cero. Cuando
termina el invierno, los árboles cubiertos reverdecen nuevamente, formando un
paisaje surrealista. Ideal para los turistas que decidan aventurarse en medio
de este clima gélido para disfrutar de un asombroso entorno.
Cuevas reed flute (china)
Este sistema de cuevas de 240 metros de longitud se
encuentran en Guilin, y son una de las atracciones más populares en China
durante más de 1.200 años. Las hermosas estalactitas, estalagmitas y columnas
fueron creadas por la erosión del agua.
Mar de estrellas, Isla vaadhoo, malvidas
Este espectacular evento ocurre sólo cuando las temperaturas
han sido muy altas y la noche es muy oscura. Las chispas pueden verse rodando
por debajo de los pies mientras la gente camina a lo largo de la orilla del
agua, creando un hermoso espectáculo de luces.
Lago Baikal, Siberia
En el invierno, el lago se congela pero el agua es tan clara
que se puede ver 40 metros por debajo del hielo. En marzo, las heladas y el sol
provocan grietas en la corteza de hielo y aparecen los fragmentos de hielo de
color turquesa que vemos en la superficie.
Socotra, Yemen
La isla principal, apenas tiene una extensión de 130
kilómetros de largo por 35 kilómetros de norte a sur y posee un clima tropical
desértico. Es sin duda, uno de los ejemplares más representativos de la
isla, es un extraño árbol en forma de sombrilla conocido como el árbol de
sangre de dragón, por su llamativa sabia de color rojo. Muchos de éstos
ejemplares están diseminados por casi toda la isla.
Parque geologico Zhangy danxia, gansu, china
En la provincia de Gansu se encuentran estas impresionantes
montañas de colores que constituyen un paisaje que se extiende durante unos 300
kilómetros cuadrados y que es digno de un mundo de fantasía. Es una zona
climatológica de escasas lluvias que comparte con el desierto del Gobi y, como
suelen decir los viajeros, recuerda a las botellitas con arena de colores.
El tunel del amor en klevan, ucrania
A las afueras de un minúsculo pueblo llamado Klevan, en
Ucrania, se encuentra uno de los pasadizos naturales más notables del planeta.
Se trata de un frondoso túnel, perfectamente moldeado, que atraviesa un bosque.
El escenario remite a una especie de portal onírico que sigilosamente aguarda
ser atravesado.
Cuevas de waitomo glowworm
Es una cueva situada al norte de Nueva Zelanda, conocida por
su población como “Arachnocampa luminosa”. Esta cueva atrae cada año cientos de
miles de turistas, una situación que se dá desde hace ya 100 años. Su atracción
principal aparte de su belleza natural, es el inquilino que habita en esta
cueva, nada más y nada menos que un mosquito el “Glowworm“.
Caño cristales, Colombia
Amarillo, azul, verde, negro y rojo, son sus cinco colores
escandalosos, que se explican por la presencia de algas de diferentes colores
que hacen de este caño una maravilla visual. El río con sus aguas cristalinas
invita a vivir en paz y armonía con el cosmos. Caño Cristales es considerado
como uno de los paisaje más bellos de
Colombia y escogido como la primera maravilla natural de Colombia, realmente un
lugar en el que habita el realismo mágico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario